sábado, 31 de mayo de 2025

Save your tears.

Podría decirte que ha sido duro, pero, en realidad, es como si nunca hubieses estado. 

La explosión de mi intensidad es así, cree ver un rayo de luz donde solo hay un reflejo. Tan pronto como se ilusiona, se desvanece.

Tal vez, pienses, haya llorado o me haya compadecido en sobrealimentar mis pensamientos en el motivo de nuestra ausencia pero, lo cierto bebé, es que has sido como un soplo de aire polucionado, de esos que piensas que son sanos pero esconden podredumbre en el interior.

Le doy vueltas a lo que dijo aquella mujer... ¿si no eras tú, quién era entonces? Igual, no era nadie, y me tiré a ojos vendados por ese tobogán, sin saber a dónde me iba a llevar, confiando en que tú serías de verdad.

Ahora, me quedan un par de resquicios amargos, de los que se van con otro par de sorbos de agua, y la sensación de que no me hayas aportado más que la novedad de haber aparecido, porque la careta se te cayó tan rápido, que mi cuerpo no tuvo dudas en salir, aun cuando tú hubieses alargado el preámbulo un tiempo más.

Creo, con fervor, que eras una prueba y siento, con mucho cariño hacia mi persona, que la he superado de la manera en la que no conseguí superar la primera... y me tuvo un año y medio sin alma.

¿Acaso creías que esto pasaría?... que estas serían las palabras que, finalmente, te ibas a llevar...

¡Qué crees!

Me pegunto qué le pasa a las personas como tú por la cabeza... ¿somos solo números el resto? pero, realmente, ¿a caso me importa tanto?

Apareciste en un momento en que tenía el corazón atado con cuerdas y, aunque bien es cierto que conseguiste aflojarlas un poco, no las quitaste. Nunca llegué a confiar, me mantuve escéptica en el proceso, marcando un camino más forzado que natural y, ahora que me he ido, las cuerdas han vuelto a su sitio, sin resentimientos.

No todo es malo, ¿sabes? Deseo que puedas salir de esos roles maternos que se arraigan con tanta fuerza en tu interior, que no te despojen de toda tu humanidad, como creo que han estado haciendo a lo largo de estos años.

Buen viaje.

viernes, 30 de mayo de 2025

Boda.

“Lo que salga de tu corazón va a ser bonito”.

Me dijo mi hermano, en su boda, ante mis nervios por no saber si mi dedicatoria estaría a la altura. ¿Hay algo más bonito que eso? 

Parece que, hoy en día, solo nos refiramos a la intensidad de manera peyorativa…. sin embargo, ahí estaba su frase, salvando mis heridas en ese momento tan íntimo, abrazando a  esa pequeña Alicia que siempre le va a idolatrar…



domingo, 18 de mayo de 2025

Interés.

¿Sabes lo que pasa? Que creo que el amor moderno está mal planteado.

Creo que nos empeñamos en bailar una danza que poco se corresponde con el amor en sí mismo.

Si observas con ojo minucioso a las pautas de cortejo, tú también podrás ver que se apremia la indiferencia para no exponernos y vernos vulnerables… para que la persona que nos gusta no sepa que nos gusta.

¿No te parece absurdo? ¿Dónde crees tú que lleva todo eso? Yo solo veo que, en ese afán por proteger nuestro ego, perdemos por el camino vínculos que podrían ser realmente significativos y luego, en el clamor de nuestra soledad, en la distancia de los años, pensamos en ese mismo vínculo, con añoranza, pensando todas aquellas cosas que podríamos haber hecho mejor.

Vivimos el presente sin vivirlo realmente, porque sólo estamos conectados al miedo, la vulnerabilidad y el egocentrismo. ¿Qué hay de malo en demostrarle a alguien que te gusta? ¿por qué le llamamos a esto intensidad?

Como si, por demostrar interés, ya no pudiésemos vivir sin esa persona o quisiésemos casarnos al día siguiente… no va de eso, va de ser sinceros con lo que sentimos y maduros para trabajar con esas emociones, sabiendo que muchas personas pueden ser pasajeras, pero eso no nos prohíbe disfrutar de ellas en el momento presente.

No sé, tal vez deba asumir esa etiqueta de intensa para poder desempeñar el rol que me quiere imponer la sociedad, aun a sabiendas que, todo esto que yo demuestro sin tapujos y en armonía, es eso que, en el fondo, esa misma sociedad carcomida por el miedo quiere experimentar.

¿Te parece coherente si me siento afortunada y desdichada a la vez?

sábado, 17 de mayo de 2025

Amigo.

Vienes a mi mente con la intensidad de la resaca y me crujes como a una rama reseca, carcomida por el sol.

Echo de menos que me acaricies con tus palabras, con tu manera de acercarte a mí, con tu forma de tener presencia cuando estás a mi lado.

Lo echo de menos y casi ni lo entiendo, porque sé de sobra que no te conozco y que, tal vez, todo esto que estoy añorando, desvaída, no sea más que una proyección falsa, como tantas otras que he visto.

Escucho tus audios y me destroza tu voz, tan bonita, tan dulce, con ese pequeño toque de picardía y… me jode. Me jode horrores porque sé que me he pillado, aun a sabiendas que no quería hacerlo.

Pero aquí me tienes, pensando en ti un sábado por la tarde, deshaciendo planes que podrían llevarme a un puerto distinto del tuyo, siendo incapaz de sacarte de mi mente, pese a que llevemos una semana ya sin hablar.

Atesoro casa momento a tu lado, porque he sentido la calidez de un hogar y porque, aunque en el fondo no quiera creerlo todavía, estoy a dos días de que me digas que te vas… de tener que borrarte como si no hubieses existido nunca.

Y cómo ibas a ser luego mi amigo… condenarías al siguiente a no poder quedarse.

viernes, 16 de mayo de 2025

Carta a un hermano.

La vida nos tumbó a los tres. A ti, a mamá y a mí, y cada uno construyó su propio mundo para soportar ese quiebre. Vivimos muchos años sin ver lo que realmente éramos, construyendo un rol que debíamos desempeñar en la brecha que había roto nuestro hogar.

Pero nunca nos separó. Crecimos juntos viendo, poco a poco, las cicatrices que enmascarábamos, fingiendo que no las veíamos, sin permitirnos salir de nuestro rol.

Hace unos años, eso cambió. 

Hace unos años, dejaste de ser esa figura impasible que se alzaba al frente de tu familia rota y fuiste tú. Conocí a mi hermano y, por primera vez, se rompió la idealización de tu figura. Conocí aquello que no me gustaba de ti, sin dejar de admirarte, sin mover ni ápice el hecho de que eres mi persona favorita.

Hoy te casas y quería que lo supieses aunque, tal vez, lo que deba compartir contigo no sea todo esto, tal vez, en el día de tu boda, deba contarte que tengo dos referentes del amor.

Uno es la imagen de papá diciéndole a mamá que era la mujer de su vida, meses antes de irse de este mundo.

Otro sois Carlos y tú, creciendo juntos, tan diferentes y en una simbiosis tan bonita. 

Os he visto discutir y amaros a partes iguales tantas veces que sería incapaz de contarlas. Os he visto tropezar con mil piedras y no rendiros nunca. Os he visto adaptaros el uno al otro, aunque siempre hayáis sido agua y aceite, y, al veros, yo no puedo dejar de creer en el amor, porque me resultaría absurdo no hacerlo viendo que, pese a todas las tormentas, vosotros no dejáis de construir juntos.

Me siento afortunada de estar aquí, de veros dar otro paso, de tener a este cuñado y a este hermano a mi lado siempre, pase lo que pase, y bien es cierto que no imagino una vida sin vosotros.

No sé qué se debe decir en una boda, pero yo necesito daros las gracias y deciros lo orgullosa que me siento de ser vuestra familia.

jueves, 15 de mayo de 2025

Hilos negros.

Me pregunto si, en su mayoría, el resto de personas también enfrentarán pensamientos y sentimientos tan disonantes como los que yo experimento.

A veces, es hermoso, porque contemplas una idea desde sus diferentes perspectivas, pero, el lado oscuro de esta realidad es que te mantiene perpetuamente en un limbo del que es muy complejo escapar.

Está semana me he mantenido ahí, en ese mar de pensamientos, a la deriva, en busca de una buena isla en la que poder caer muerta; tierra firme en la que poder enraizarme para continuar… pero es muy complejo.

Tal vez sea por eso por lo que odio tanto la incertidumbre, porque este estado es agotador para una mente como la mía. En la claridad se encuentra un remanso más tranquilizador, se encuentran térreos caminos por los que poder avanzar. Pero este estado es una noche de tormenta, sola, en el agua y sin bote al que subirme.

¿Qué creerías tú que debiese hacer? Estoy segura que te encantaría recrearte también en esta ideas, o tal vez no, y lo que creo que eres no es más que una proyección de mis propias ideas… que sé yo,

Lo cierto es que tus palabras me cayeron como un cubo de agua fría y mi cuerpo se rehusa a tocar tierra firme, porque siente una repulsión natural a dar por válidas las cosas que no comprende… otra de las bordadas de mi intensidad; esa imperiosa necesidad de encontrar la paz mediante la comprensión de las situaciones.

Me gustaría preguntarte por qué no fuiste claro antes de dejar que nuestras almas se viesen, supongo que me dirías que no esperabas conversar con un alma… ¿y qué esperabas entonces? ¿qué es lo que buscas cuando miras en los ojos de una persona a la que puede que vayas a abrir un pedazo de tu corazón? ¿hay perversidad en tu manera de actuar? ¿hay inocencia?…

Me pregunto si tú estarás pensando en mí de esta manera tan paranoide, si tus pensamientos seguirán también estos hijos negros.

Me apena pensar que, tal vez, no vayas a conocer a las distintas personalidades de mi raciocinio cuando entro en una disonancia como esta.

Tengo una parte que te entiende, que comprende el descuido o, tal vez, el temor a abrir ese tema sabiendo que estábamos conectando y, realmente, sin llegar a saber lo que iba a pasar en los siguientes días. Esa parte mía te abraza, es a la que más trato de aferrarme, porque es la que quiere darte el espacio suficiente para que tomes las decisiones que necesitas, sin que mi presencia sea un condicionante.

Pero no todo es tan sencillo en el espectro humano, ya sabes que nos aboca a coexistir en diferentes estados entre toda esta bruma.

Entre ellos, siento esta decepción ardiendo y me duele haber dejado tanto espacio si, desde un principio, tenías tus elecciones tan claras. Me mostré ante ti, con mis miedos y con mis planes, con lo que espero y lo que busco, y lo acogiste cálidamente entre tus brazos… me pregunto, entonces, por qué no me mostraste desde un principio esas inseguridades, si no habías entendido ya que necesitaba lo que me dijiste el sábado mucho antes.

Me hubiese gustado decirte mil cosas, entre ellas, las diversas soluciones no tan extremistas a las que puedes acogerte también, si tu futuro, en realidad, lo ves más cerca de tu hogar. Pero, claro está, no es algo que me corresponda a mí decirte, porque entraríamos, de nuevo, en el factor condicionante.

¿Entiendes, ahora, esta deriva? Si toco tierra, es para dejarte marchar, quedándome a las puertas de saber si había algo en ese interior que fuese a solidificar de verdad con el mío. Y, si te espero, como bien puedes ver que hago, me condenas a seguir perdida en medio del océano, sin saber muy bien si me vas a hundir o a ofrecer un bote.

Vaya jodienda, tío.


martes, 13 de mayo de 2025

Otra prueba.

Tal vez, lo que manifieste no seas tú, sino algo que se parece a ti.

Tal vez, mi subconsciente haya enloquecido y vuelva a tergiversar toxicidad y salud. Qué sé yo de mi cabeza, más que me toca habitarla sin comprender todavía sus laberintos.

Qué se yo de mi cabeza, más que me muestra ideas disonantes que acojo con la vehemencia del loco.

Me balanceo en esta ausencia agridulce, a medio camino entre abandonar por completo o esperar esos diez días, qué absurdo volver a estar en esta misma encrucijada y no tener claro si esta vez es lo mismo, o es algo distinto.

¿Por qué todo tiene que empezar así? ¿es esto otra prueba y soy incapaz de verla en su totalidad?

Estoy a un paso de abandonar, de meter en mi cabeza otras vertientes que me alejen por completo de ti, pero... te veo, y veo el alma que me has mostrado. Vaya jodienda.

Esta sensibilidad me tiene harta, no sé por qué me expongo tanto.

Debe de ser otra prueba... y yo sigo relamiéndome entre el hecho de que no me importes nada y me fastidies tanto.

sábado, 10 de mayo de 2025

Transaccionalidad.

Qué bella la transaccionalidad de las emociones y qué absurdo que, a veces, duren tan poco en nuestro estado de ánimo.

Lo bonito de esta etapa es poder contemplarlas, desde los bloqueos hasta cada uno de los matices que se me presenten.

Me siento muy bien y no sé cómo explicarlo, como si siguiese despertando de un largo letargo.

La eternidad que una vez creí que sería la tristeza, se torna, en mi madurez, en otro de los cristales sucios del alma. Uno de esos que la contemplación limpia a través del propio cuerpo.

No sé, ya no creo lo que predijo esa bella mujer, igual solo haya sido algo con lo que mantener mi mente ocupada, y romper el hielo.

O, tal vez, otra transición hacia un estado algo más hermético.

Tengo claro que, en mi interior, hay una luz cálida por esta experiencia.

Holanda.

Paraliza tu vida… ¿y ahora qué? ¿qué es esto?

Todo ha quedado enterrado en varias capas… ¿de qué? ¿es una mentira?

Divago, porque se parece tanto, que asusta y quema en las entrañas. ¿Me voy? ¿me quedo?

Qué se yo, nada de nada entraba en mis planes. 

Estoy un poco fría, no me lo esperaba, tal vez porque pensaba que tendrías más claro cómo era y qué había en mis planes. Porque pensaba que me habrías escuchado todas las veces que te has quedado a hacerlo.

Ahora, de golpe, desconfío, y me siento helada.

¿Qué hago? Estoy congelada, ¿es así como todo acaba?

jueves, 8 de mayo de 2025

Si esto es…

Yo sé que eres tú y lo llevo con entereza, porque como sé que eres tú, ¿por qué iba a llevarlo de otra manera?

Absurdo, se me antojaría, andar suponiendo cosas que me sacasen de mi centro, disparasen mi ansiedad o me dejasen fuera de lugar, otrora, tal vez, esto hubiese sido lo más común; regodearme entre las marañas de las infinitas posibilidades que puede ofrecer la ambigüedad en otra persona.

Contigo, no me pasa. Sé que eres tú, de la manera que sea, habitando mi vida o habitando una cercana, en presencia o a distancia, no veo que vayas a irte por algún ramal que desconozca y me suma en mórbidos estados de alteración.

Contigo, mis palabras se acogen, las acciones cambian, ¿por qué habría de alterarme entonces ante un flujo natural del ser que se ha establecido entre nosotros de manera tan fluida?

Podría pues, llegar ha suponer que, entre el ardor de los deseos, mi vista se viese nublada por las necesidades de mi subconsciente proyectando en ti una fantasiosa imagen de realidad que dista mucho de la propia, sin embargo, no acontece que me vea embriagada por tales instintos arrabaleros.

En ti, hay un alma, no tengo que llegar a lo carnal para sentir tu presencia en mi interior… nunca había sentido eso, dime tú si esto es amor.


miércoles, 7 de mayo de 2025

Presencia.

Me dices que, hablar conmigo, es como un masaje suave en tu cerebro, y me siento en calma, sin que tú sepas que he pasado una tormenta hasta escuchar esas palabras, sin que tú sepas que, de dónde vengo, mi presencia era rechazada por esa misma intensidad que tu abrazas con tanta dulzura.

Te escucho hablar de lo que sientes, sin miedo a ser vulnerable ante mi presencia, y siento que nuestras almas convergen en una sola, que se ven, que se reconocen y se sienten.

No tengo miedo a que tu presencia acabe por desvanecerse en el tiempo, porque la he sentido a través de la contemplación y sé que es real, aunque el destino separe nuestros caminos. Has abierto la puerta a saber que, el temor que devoraba mis entrañas ante la ausencia de alguien que pudiese dar lugar a mis sentimientos era solo fundado en las cicatrices de elegir a las personas por los traumas de mi infancia, pero a ti… a ti te elige mi madurez, no mis miedos, y se siente realmente bien bailar contigo, aunque solo sea un ratito.

Tu curiosidad tan ávida me desnuda y, mucho antes de que hayas podido ver mi cuerpo, tú ya me has visto. No soy carne para ti, soy presencia, no sé qué pueda haber más bonito que eso.

Vegana.

Pienso muchos días en esas cuestiones. Pienso en esas almas, que trascienden la basta humanidad que les ha tratado como si sus vidas no fuesen importantes… como carnaza.

Pienso en sus ojos, vidriosos, contemplando la vida a través de las rejas de los cubículos en los que tienen que permanecer, y lloro de impotencia ante la tristeza de esas almas que anhelan la luz del sol, que anhelan la libertad de poder vivir y morir en su propio ciclo y no en el de la codicia humana, donde muchas veces, la carne se deshecha… muertes que ni siquiera han servido para dar vida.

El corazón se encoge en un puño, y me obligo a no pensar en ellos, ¿de qué otro modo podría seguir habitando mi humanidad a sabiendas de lo que hace mi raza?

No, no podría.

Me obligo a tener pétreo el corazón ante su lucha silenciosa, mientras manifiesto la mía en su nombre.

Que ¿por qué soy vegana?…

lunes, 5 de mayo de 2025

Lágrimas de lluvia.

El cielo llora.

Siento que limpia el fantasma de mis ausencias, así como arrastra el desazón que he estado dejando ir, y acaricia mi alma para que pueda observar desde un lugar puro.

Es una lluvia ligera, como el dolor que todavía oprime mi pecho, una lluvia que vaticina un sol temprano, de rayos no tan cálidos, todavía, pero sí presentes.

De esta lluvia, crecerán mis plantas, también la complejidad de mi psique, diluyendo el origen de mis anhelos infantiles; dejando sitio a un nuevo estado vigoroso, desde el que poder contemplar la realidad una vez haya dejado de estar empañada.

Me encanta la lluvia, cuando puedo observarla desde la perspectiva de mi corazón. No es algo extraño, va implícito en el alma del poeta, y me agrada pensar en todas las personas que contemplarán esta lluvia de una manera nostálgica y revitalizadora, al igual que yo lo hago ahora.

Su sonido, su olor, su despertar. Me encanta la lluvia,  ¿lo he dicho ya?

sábado, 3 de mayo de 2025

Rayos de sol.

Me he arraigado a esta nueva forma de mi esencia de manera tan asidua que, todo interés se balancea ferozmente cuando vuelvo a sentirme pequeña.

Esta Alicia sabe que no pudiese seguir perpetuando el rol que se autoimpuso cuando buscaba las migajas de una madre ausente, incapaz de hacerle sentir vista. Esta Alicia sabe que, su anterior versión creció en la creencia de que el amor que soñaba recibir en casa, lo encontraría más adelante en un amor verdadero, si era capaz de seguir andando un túnel interminable, aunque lo hiciese sola... tendría su luz.

Hoy, lloro y abrazo a esa Alicia, porque no tuvo la culpa de tener que crecer sola, sin que nadie le demostrase que la quería, sin que nadie le hiciese sentir vista y le recordase que sus sentimientos, aunque fuesen tan profundos en un mundo más tibio, tenían su lugar y su valía. Ella aprendió a reprimirlos porque sabía que vendría el castigo de la indiferencia, el silencio y la intermitencia de una madre que era incapaz de validarlos. Ella crecía con el aprendizaje de que el amor verdadero se basaba en esfuerzo, aunque en ese camino tuviese que renunciar a lo que ella era para demostrar que merecía la pena quererla, que merecía la pena permanecer a su lado.

¿Cómo puedo culparla de esas expectativas infantiles de sanar a través de un vínculo, sin que nadie le hubiese enseñado primero a amarse a sí misma, a no esconder sus sentimientos y alejarse de la gente a la que le quedaban grandes... de gente como mamá?

Hoy, la abrazo y la amo, porque nos mantuvo en pie con sus esperanzas, aun cuando el mundo la tumbaba una y otra vez en ese camino por encontrar a su persona hogar. Hoy le enseño que su persona hogar somos nosotras y que los vínculos se construyen sin perder el centro, porque, de esa manera, es como se atrae a las personas con las que puede enraizar y no esas otras en las que se siente en una zona de confort tóxica, heredada de la infancia.

Nos ha costado 31 años pero estamos aquí, al final de ese túnel, y los rayos de sol broncean nuestra piel. 

Ya no dudamos de lo que necesitamos y nos alejamos de los lugares en los que, para caber, nos obligan a empequeñecer y aceptar aquello que no resuena con nosotras. Sabemos que jamás seríamos felices al lado de personas que no quieren conocer la profundidad de las cosas, que ven el cuidar a otras como un sacrificio en vez de disfrutar de la armonía que trae ver felices a las personas que amas de manera recíproca.

Ha sido un camino muy largo, muy duro y, aunque los rayos de sol todavía llegan a través de las nubes, el trabajo ahora es que esas nubes se esfumen, pero no gracias al amor de otra persona, sino gracias al amor de respetarnos, darnos nuestra valía e irnos a tiempo de los lugares en los que tenemos que coexistir matando nuestra alma, tapando nuestras necesidades... siendo una persona que no somos.

Siento fuerte, en lo más profundo de mi alma, que nuestra razón de ser no era perpetuar esos patrones, era romperlos para acabar con esa herencia familiar y construir una herencia nueva.

No te culpo, mamá, sé que hiciste lo que pudiste, que también tuviste que lidiar con una indiferencia materna y construiste una coraza de la que ya no te pudiste desprender, pero yo no soy como tú. Yo soy fuerte. Yo rechazo tu indiferencia y abrazo el amor que no me has dado para poder dármelo yo y dárselo a las futuras generaciones de esta familia, que vivirán ajenas a esa educación arcaica de la que no quiero ser partícipe.

No te culpo, también abrazo a tu niña interior, la perdono, aunque seas incapaz de validar mis sentimientos, no pienso dejar que eso repercuta en no poder validar los tuyos. Vas a ser la única persona a la que trate con amor ante toda esa indiferencia y devaluación de mi propia persona, pero asumo ese precio, porque ahora sé que solo te lo voy a permitir a ti, ahora sé qué legado estabas dejando en mí y cómo quiero realmente ser; cual es el que yo quiero dejar. 

Valido que eres una buena persona, aunque no una buena madre. Y te perdono. Y me perdono también para construir desde otro lugar. Gracias por esta lección.

Nómada

¿Es esto otra tibieza de esas que tengo que pasar?¿un remanso del alma cuando aún está encontrando su paz?

Me asusta. Me aterra ese movimiento, me ha puesto el cuerpo flácido, con todo lo que había hinchado.

Se desinfla, se pierde entre las nubes de ceniza